Productor musical, compositor, arreglista, director musical, intérprete y docente universitario. Reconocimiento del Congreso de la República, año 2014, como “DESTACADO” en labores profesionales, artísticas y empresariales. Producción musical “Encuentros I y II,” años 2008 y 2014.Producción musical “Expresiones I y II”, con la Universidad Continental de Huancayo” 2016 y 2018. Producción musical Hermano shay Zenobio/Centenario 2021
Estudió música en la Escuela Superior de Formación Artística de Acolla y en el Conservatorio Richard Wagner, así mismo es bachiller en educación por la Universidad Nacional del Centro del Perú y está próximo a culminar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada los Andes. Fue Coordinador de Junín, Huancavelica y Pasco de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel para La Paz, Reparación y Reconciliación Nacional (CMAN). Actualmente dirige el Centro Humanista de Expresión Artística (CHEA), institución dedicada a la gestión, producción y educación artística.
Nació en Lima, Perú. Es trabajadora social y coaching, formándose paralelamente como cantante. Actualmente interpreta música peruana, internacional y poesía musicalizada, codirigiendo, asimismo, el Taller “Conciencia Vocal” con el maestro Luciano Garrido. Ha participado en festivales nacionales e internacionales, distinguiéndosela como HUÉSPED ILUSTRE en la ciudad de Cajamarca, Perú y República de El Salvador. El 2020 sacó su placa discográfica HONRAR LA VIDA, donde incorpora poesía musicalizada de diversos poetas.
Damaris reivindica los orígenes de la música peruana, su espectáculo fusiona sonidos típicos del Perú con características de otros estilos contemporáneos creando así su propia personalidad musical. Su show es una respuesta al constante proceso migratorio que se vive en el Perú, es así que su música rescata la esencia de la sierra, costa y selva peruana y la fusiona con otros sonidos viajando así entre tradición y modernidad.
David Cerpa es un tenor lírico de amplia trayectoria, ha interpretado música peruana en Nueva York y roles de ópera para Opera Amici en Filadelfia en los Estados Unidos. Ha dado recitales en Haifa, Israel de arias de ópera y música latinoamericana. También ha tenido múltiples presentaciones en el Perú, en las ciudades de Lima, Talara, Puerto Maldonado y ahora Huancayo. Su especialidad es el repertorio lírico-ligero con versatilidad a la música peruana y del Valle del Mantaro.
Inició su carrera musical estudiando Dirección Coral, más adelante estudió Contrabajo en el Conservatorio Nacional de Música. Paralelamente siguió cursos de violoncello, flauta y percusión peruana. Su experiencia musical va desde la música académica, folklore y rock , arreglos para orquesta sinfónica, coro polifónico, trabajos de publicidad. Ha sido profesora de solfeo,
entrenamiento auditivo y teoría musical, así como bajo eléctrico y contrabajo. Tiene publicados 3 Cds como solista (Bàsica, Voy, Había una vez). En el 2016, viajó a Alemania, para la conferencia «Schöne neue Welten» y ese mismo año, a Nicaragua, para una gira por diferentes ciudades. En el 2019, hizo una gira en Miami, EEUU. Actualmente es la directora del Coro Egresados de San Marcos, Directora de Coro del colegio APJ Hideyo Noguchi, es profesora de lenguaje musical y canto.
Piero Bustos nace en el distrito de Pariacoto en Huaraz Ancash. Músico compositor y activista cultural. Director del grupo de música peruana Contemporánea DELPUEBLO DELBARRIO. Director del coro infantil Paco Yunke de la casa de la literatura peruana. Director del coro proletario de la Federación de Trabajadores en construcción civil del Perú. Discos editados: Delpueblo Maxi Single, Manco Inca no Manco, Matute fm, Ni calco ni copia, Sello de Klase.