La XII Feria del Libro Zona Huancayo será presencial del 17 al 30 de junio en la Plaza Huamanmarca de Huancayo

 La XII Feria del Libro Zona Huancayo será presencial del 17 al 30 de junio en la Plaza Huamanmarca de Huancayo

VUELVE LA FERIA DEL LIBRO, LA FELIZH, PRESENCIAL Y MÁS RECARGADA 

Después de dos años de ausencia vuelve de manera presencial la Feria del Libro Zona Huancayo, la FELIZH, del 17 al 30 de junio y en su habitual ubicación: la Plaza Huamanmarca de Huancayo. Para Willy Mateo Cisneros, Presidente y Fundador de la FELIZH, afirma: “Volveremos con fuerza a los espacios abiertos, para vernos las caras y compartir toda la libertad y la imaginación que nos regala una feria del libro. No olvidemos que cada libro encierra un mundo de posibilidades, que cada conferencia nos alimenta el espíritu”.

Sus fieles y nuevos visitantes podrán recorrer los casi 70 stands para elegir entre miles de títulos, disfrutando además de un interesante y entretenido programa cultural. Recordemos que Huancayo cuenta con la feria del libro más persistente y exitosa del Perú: durante 12 años ininterrumpidos se viene realizando la feria; todo ello, gracias a la leal asistencia de más de 100,000 personas que cada año visita este tradicional evento, y al apoyo de la prensa local, nacional e internacional que le brindan una amplia cobertura por la calidad de sus contenidos culturales, artísticos y de entretenimiento.

MILES DE LIBROS AL ALCANCE DE TODOS

Pensando en las familias y el público ávido de novedades, este año la FELIZH contará con casi 70 stands que ofrecerán al público 50,000 títulos con diversos temas de interés y al alcance de todos los bolsillos. Desde enciclopedias y libros académicos y especializados hasta historietas y publicaciones infantiles, serán la delicia del público que podrá desplazarse por las amplias instalaciones de la feria para visitar las más variadas ofertas de distribuidoras, importadoras, editoriales, librerías, fondos universitarios, entre otras firmas más de procedencia regional, nacional e internacional.            

AMPLIO Y NOVEDOSO PROGRAMA CULTURAL   

Este año la FELIZH brindará lo mejor al público visitante con un programa cultural variado y entretenido de más de 100 actividades. Los invitados de honor son: el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien dialogará en formato virtual (live) con jóvenes del Valle del Mantaro; también vuelve a la FELIZH el consagrado narrador Alfredo Bryce Echenique, pero esta vez de manera virtual, para dialogar sobre la reciente película basada en su principal novela, “Un mundo para Julius”. Este año y por primera vez, nos acompañará María Kodama de Argentina, viuda del gran Jorge Luis Borges, quien dialogará en vivo y en formato virtual con el público huancaíno sobre la trascendental obra de Borges.  

A su vez, Ricardo Morán, uno de los hombres más queridos de la televisión peruana, visitará Huancayo para dialogar y autografiar su libro “Yo soy tu padre”. El reconocido psicólogo Jorge Yamamoto nos presentará su libro “La gran estafa de la felicidad” y nos brindará sus valiosos consejos.

Durante 14 días, diversas personalidades llegarán a Huancayo para dialogar con el público. Aquí les ofrecemos algunos avances. Los periodistas Hugo Coya y Pedro Cateriano nos presentarán sus últimas publicaciones. Asimismo, las escritoras peruanas Roxana Crisólogo, quien vive en Finlandia, y Rocío Uchofen, residente en Estados Unidos, se trasladarán a Huancayo para presentar sus nuevas obras literarias; la cineasta Rossana Díaz Costa nos contará pormenores de su película “Un mundo para Julius”. También asistirán los escritores Omar Aramayo, Jorge Valenzuela, Samuel Cavero, Teófilo Gutiérrez, Pedro López Ganvini, el poeta y físico Julio Fabián, el ilustrador Juan Acevedo vendrá acompañado de su famoso personaje “El cuy”. Asistirán, además, las reconocidas poetas Nora Curonisy, Tania Temoche, Eldi Toro, Patricia del Valle, Vanessa Martínez, Rocío Hervias, entre otras personalidades más.

También se presentará el libro con los trabajos ganadores del Concurso de Ensayo Breve sobre el pensamiento de Mario Vargas Llosa, cuyo jurado está conformado por Pedro Cateriano, Diana Álvarez Calderón y Raúl Tola, representando a la Cátedra Vargas Llosa.       

HOMENAJES DE LA FELIZH

El homenaje literario está dedicado al narrador huancavelicano Zein Zorrilla, autor de los libros “Oh generación” (1980, Premio Internacional de Novela del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa), “Dos más para Charly” (1986), “Carretera al purgatorio” (2003), “Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: la novela en el siglo XXI” (2007) y su reciente saga novelística histórica “El mestizo de los Andes y su destino”, entre otras valiosas obras más.

Los homenajes póstumos serán dedicados a dos personalidades muy reconocidas y queridas en Huancayo que fallecieron recientemente: el gran compositor y músico Claudio Huanca, fundador del inolvidable grupo musical Los Datsun’s; y el profesor José “Pepe” Zárate, invalorable maestro que dedicó su vida a la formación de diferentes generaciones de huancaínos y huancaínas. 

PRESENCIA INTERNACIONAL

Con el ánimo de seguir internacionalizando la FELIZH, por primera vez tendremos la participación de la Embajada de Estados Unidos con la presentación de una historieta y un atractivo stand que será la delicia de la niñez huancaína. La comunidad japonesa en Perú también traerá novedades editoriales y dictará talleres de origami y escritura japonesa.

Asimismo, para asistir al 3er Encuentro Latinoamericano de Escritoras que se desarrolla dentro de la feria, concurrirán la escritora Nora Carbonell de Colombia y la poeta Mariana Vacs de Argentina, así como la poeta Mayda Colón y la editora Zayra Taranto de Puerto Rico; de Chile, la delegación estará encabezada por la poeta y académica Margarita Bustos Cantillo, entre otras delegaciones que vienen sumándose al esperado evento.

PUBLICACIONES Y TALENTOS REGIONALES

No cabe duda que el éxito de cada versión de la FELIZH se debe al apoyo incondicional de la gente de Huancayo. Este año, no será diferente pues diversas personalidades y agrupaciones del Valle del Mantaro y la región Junín, así como de Pasco y Huancavelica, serán parte de las 100 actividades culturales que presentará la feria del libro más importante de los Andes centrales. Contaremos con numerosas y valiosas figuras como Nicolás Matayoshi, Sandro Bossio, Sergio Castillo, Carolina Ocampo, Catalina Bustamante, Guillermo Joo, Jorge Jaime Valdez, Zoila Gonzáles, Idaluz Solís, Patricia Tauma, Rubins Guerrero, Lily Arroyo, Yaneth Vila, Andrea Bedregal Zegarra, quien acaba de recibir el premio Heroínas Toledo 2022 de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

También contaremos con la presentación de la Cofradía en Blanco y negro, la revista Polirritmos, los nuevos libros de Ulises Gutiérrez, Alberto Chavarría, Roland Curisinche, Alex Sinche, y muchas producciones más de la región.  

MÁS PRESENCIAL QUE NUNCA

Con el eslogan “Leer para ser libres”, la feria del libro aspira a recibir nuevamente a 100,000 visitantes, quienes podrán disfrutar de un evento cultural y de entretenimiento con todos los protocolos de seguridad. El ingreso a la feria será gratuito, así como a todas sus numerosas actividades culturales, como presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, talleres, recitales poéticos, exhibición de películas y audiovisuales, conciertos y danzas, cuentacuentos, títeres, desfiles de cosplay, exposiciones y otras atracciones más.

No cabe duda que la XII FELIZH será el evento cultural del año. Aún están abiertas las puertas para aquellas personas o agrupaciones que deseen sumarse con actividades o deseen exponer sus productos editoriales en los stands de la feria.  

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

NOTA DE PRENSA

La XII Feria del Libro Zona Huancayo será presencial del 17 al 30 de junio en la Plaza Huamanmarca de Huancayo

VUELVE LA FERIA DEL LIBRO, LA FELIZH,

PRESENCIAL Y MÁS RECARGADA 

Después de dos años de ausencia vuelve de manera presencial la Feria del Libro Zona Huancayo, la FELIZH, del 17 al 30 de junio y en su habitual ubicación: la Plaza Huamanmarca de Huancayo. Para Willy Mateo Cisneros, Presidente y Fundador de la FELIZH, afirma: “Volveremos con fuerza a los espacios abiertos, para vernos las caras y compartir toda la libertad y la imaginación que nos regala una feria del libro. No olvidemos que cada libro encierra un mundo de posibilidades, que cada conferencia nos alimenta el espíritu”.

Sus fieles y nuevos visitantes podrán recorrer los casi 70 stands para elegir entre miles de títulos, disfrutando además de un interesante y entretenido programa cultural. Recordemos que Huancayo cuenta con la feria del libro más persistente y exitosa del Perú: durante 12 años ininterrumpidos se viene realizando la feria; todo ello, gracias a la leal asistencia de más de 100,000 personas que cada año visita este tradicional evento, y al apoyo de la prensa local, nacional e internacional que le brindan una amplia cobertura por la calidad de sus contenidos culturales, artísticos y de entretenimiento.

MILES DE LIBROS AL ALCANCE DE TODOS

Pensando en las familias y el público ávido de novedades, este año la FELIZH contará con casi 70 stands que ofrecerán al público 50,000 títulos con diversos temas de interés y al alcance de todos los bolsillos. Desde enciclopedias y libros académicos y especializados hasta historietas y publicaciones infantiles, serán la delicia del público que podrá desplazarse por las amplias instalaciones de la feria para visitar las más variadas ofertas de distribuidoras, importadoras, editoriales, librerías, fondos universitarios, entre otras firmas más de procedencia regional, nacional e internacional.            

AMPLIO Y NOVEDOSO PROGRAMA CULTURAL   

Este año la FELIZH brindará lo mejor al público visitante con un programa cultural variado y entretenido de más de 100 actividades. Los invitados de honor son: el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien dialogará en formato virtual (live) con jóvenes del Valle del Mantaro; también vuelve a la FELIZH el consagrado narrador Alfredo Bryce Echenique, pero esta vez de manera virtual, para dialogar sobre la reciente película basada en su principal novela, “Un mundo para Julius”. Este año y por primera vez, nos acompañará María Kodama de Argentina, viuda del gran Jorge Luis Borges, quien dialogará en vivo y en formato virtual con el público huancaíno sobre la trascendental obra de Borges.  

A su vez, Ricardo Morán, uno de los hombres más queridos de la televisión peruana, visitará Huancayo para dialogar y autografiar su libro “Yo soy tu padre”. El reconocido psicólogo Jorge Yamamoto nos presentará su libro “La gran estafa de la felicidad” y nos brindará sus valiosos consejos.

Durante 14 días, diversas personalidades llegarán a Huancayo para dialogar con el público. Aquí les ofrecemos algunos avances. Los periodistas Hugo Coya y Pedro Cateriano nos presentarán sus últimas publicaciones. Asimismo, las escritoras peruanas Roxana Crisólogo, quien vive en Finlandia, y Rocío Uchofen, residente en Estados Unidos, se trasladarán a Huancayo para presentar sus nuevas obras literarias; la cineasta Rossana Díaz Costa nos contará pormenores de su película “Un mundo para Julius”. También asistirán los escritores Omar Aramayo, Jorge Valenzuela, Samuel Cavero, Teófilo Gutiérrez, Pedro López Ganvini, el poeta y físico Julio Fabián, el ilustrador Juan Acevedo vendrá acompañado de su famoso personaje “El cuy”. Asistirán, además, las reconocidas poetas Nora Curonisy, Tania Temoche, Eldi Toro, Patricia del Valle, Vanessa Martínez, Rocío Hervias, entre otras personalidades más.

También se presentará el libro con los trabajos ganadores del Concurso de Ensayo Breve sobre el pensamiento de Mario Vargas Llosa, cuyo jurado está conformado por Pedro Cateriano, Diana Álvarez Calderón y Raúl Tola, representando a la Cátedra Vargas Llosa.       

HOMENAJES DE LA FELIZH

El homenaje literario está dedicado al narrador huancavelicano Zein Zorrilla, autor de los libros “Oh generación” (1980, Premio Internacional de Novela del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa), “Dos más para Charly” (1986), “Carretera al purgatorio” (2003), “Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: la novela en el siglo XXI” (2007) y su reciente saga novelística histórica “El mestizo de los Andes y su destino”, entre otras valiosas obras más.

Los homenajes póstumos serán dedicados a dos personalidades muy reconocidas y queridas en Huancayo que fallecieron recientemente: el gran compositor y músico Claudio Huanca, fundador del inolvidable grupo musical Los Datsun’s; y el profesor José “Pepe” Zárate, invalorable maestro que dedicó su vida a la formación de diferentes generaciones de huancaínos y huancaínas. 

PRESENCIA INTERNACIONAL

Con el ánimo de seguir internacionalizando la FELIZH, por primera vez tendremos la participación de la Embajada de Estados Unidos con la presentación de una historieta y un atractivo stand que será la delicia de la niñez huancaína. La comunidad japonesa en Perú también traerá novedades editoriales y dictará talleres de origami y escritura japonesa.

Asimismo, para asistir al 3er Encuentro Latinoamericano de Escritoras que se desarrolla dentro de la feria, concurrirán la escritora Nora Carbonell de Colombia y la poeta Mariana Vacs de Argentina, así como la poeta Mayda Colón y la editora Zayra Taranto de Puerto Rico; de Chile, la delegación estará encabezada por la poeta y académica Margarita Bustos Cantillo, entre otras delegaciones que vienen sumándose al esperado evento.

PUBLICACIONES Y TALENTOS REGIONALES

No cabe duda que el éxito de cada versión de la FELIZH se debe al apoyo incondicional de la gente de Huancayo. Este año, no será diferente pues diversas personalidades y agrupaciones del Valle del Mantaro y la región Junín, así como de Pasco y Huancavelica, serán parte de las 100 actividades culturales que presentará la feria del libro más importante de los Andes centrales. Contaremos con numerosas y valiosas figuras como Nicolás Matayoshi, Sandro Bossio, Sergio Castillo, Carolina Ocampo, Catalina Bustamante, Guillermo Joo, Jorge Jaime Valdez, Zoila Gonzáles, Idaluz Solís, Patricia Tauma, Rubins Guerrero, Lily Arroyo, Yaneth Vila, Andrea Bedregal Zegarra, quien acaba de recibir el premio Heroínas Toledo 2022 de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

También contaremos con la presentación de la Cofradía en Blanco y negro, la revista Polirritmos, los nuevos libros de Ulises Gutiérrez, Alberto Chavarría, Roland Curisinche, Alex Sinche, y muchas producciones más de la región.  

MÁS PRESENCIAL QUE NUNCA

Con el eslogan “Leer para ser libres”, la feria del libro aspira a recibir nuevamente a 100,000 visitantes, quienes podrán disfrutar de un evento cultural y de entretenimiento con todos los protocolos de seguridad. El ingreso a la feria será gratuito, así como a todas sus numerosas actividades culturales, como presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, talleres, recitales poéticos, exhibición de películas y audiovisuales, conciertos y danzas, cuentacuentos, títeres, desfiles de cosplay, exposiciones y otras atracciones más.

No cabe duda que la XII FELIZH será el evento cultural del año. Aún están abiertas las puertas para aquellas personas o agrupaciones que deseen sumarse con actividades o deseen exponer sus productos editoriales en los stands de la feria.  

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN