HOMENAJES FELIZH 2019

HOMENAJE LITERARIO

FERNANDO AMPUERO (Lima, 1949).

Cuentista, novelista, poeta, periodista y dramaturgo, En su obra literaria, destacan las novelas Caramelo verde (1992), Puta linda (2006) y Hasta que me orinen los perros (2008), que conforman su Trilogía callejera de Lima (2012), y las novelas El peruano imperfecto (2011), Loreto (2014) y Sucedió entre dos párpados (2015), así como las colecciones de cuentos Paren el mundo que acá me bajo (1972), Deliremos juntos (1975), Malos modales (1994), Bicho raro (1996), Mujeres difíciles, hombres benditos (2005), Cuentos (2013), Íntimos y salvajes (2017), Lobos solitarios y otros cuentos (2018), Mientras arden los sueños (2019) y Jamás en la vida (2019). Otras obras suyas son: Antología personal (2012), los libros de notas y ensayos Gato encerrado (1987), Viaje de ida (2012) y Tambores invisibles (2015), las crónicas noveladas de sus memorias, El enano, historia de una enemistad (2001) y La Bruja de Lima (2018),  las piezas teatrales Arresto domiciliario, comedia feroz (2003) y Un fraude epistolar, tragicomedia  (2014), y los poemarios Voces de luna llena (1998) y 40 poemas (2010), compilación antológica. La obra de Fernando Ampuero, traducida a varios idiomas, ha merecido el Premio FIL Lima de Literatura 2018.

 ………………………………………………………………………………………………………………….

HOMENAJE REGIONAL

ANTONIO MUÑOZ MONGE (Pampas, Tayacaja, Huancavelica, 1942).

Estudió Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ha obtenido importantes distinciones como la recibida por la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) y la revista Caretas. Fue fundador y director de las revistas de cultura popular Coliseo, Festival, Canto Vivo.

Dentro de sus publicaciones se encuentran: Abrigo una Esperanza (1991), Danza y Canto, (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1991), El patio de la otra casa (1992), Nos estamos quedando solos (1998), La casa de Mercedes (1998), Calendario: Tiempo de Fiestas editado por la firma Backus y Johnson (1998) Que nadie nos espere (2007). Banderola de Lata (2014), en julio del 2018 publicó la novela, Peregrina, recreación literaria sobre la cantante Flor Pucarina.

………………………………………………………………………………………………………………………… 

HOMENAJE PÓSTUMO

TULIO MORA (Huancayo, Perú, 1948- 2019).

Escritor y periodista. Ha publicado los libros de poesía Mitología (1ª edición, Ediciones Arte/Reda, Lima, 1978, 2ª edición comentada, Ediciones Art. Lautrec, Lima, 2001), Oración frente a un plato de col y otros poemas (Ediciones Volcán Maduro, Lima, 1985), Zoología prestada, con ilustraciones del pintor Ricardo Wiesse (Taller Alberto Escalante, Lima, 1987), Cementerio general, Premio Latinoamericano de Poesía, (Lluvia Editores, Lima, 1ª edición 1989, 2ª ed. 1994, 3ª ed. Lancom Ediciones, Lima, 2013 y 4ª ed. Ajiaco Ediciones, Editorial Desbordes, Santiago de Chile, 2017, Ediciones SinFin ,Barcelona, España  2019 ) selección traducida al inglés bajo el título A Mountain Crowned by a Cemetery, (Red Beck Press, Bradford, Inglaterra, 2001), País interior (Premio Copé, 1ª edición, Ediciones Copé, Lima, 1994, 2ª edición, Bisagra Editores, Huancayo, 2009), Simulación de la máscara (Ediciones Hora Zero-Ediciones El Nocedal, Lima, 2006), Ángeles detrás de la lluvia (Colección Húnikos, Lima, 2009), con ilustraciones del artista plástico Alfredo Márquez y Aquí sobra la eternidad (1ª edición, FECP, Lima, 2012), Oncecielos (Lancom Ediciones, Lima, 2018). Asimismo, es autor de dos antologías del Movimiento Hora Zero-Infrarrealista, del cual ha sido integrante: Hora Zero, la última vanguardia latinoamericana de poesía (Colección Ateneo de Los Teques, Venezuela, 2000,) y Hora Zero: los broches mayores del sonido, FECP, Lima, 2009), Hora Zero / Infrarrealismo. La última vanguardia (Lancom Ediciones, Lima, 2016). También ha publicado tres libros de género periodístico sobre violaciones de los Derechos Humanos durante los años de violencia política que vivió el Perú (1980-2000): Y la verdad será nuestra defensa: el caso de Barrios Altos (APRODEH, Lima, 1ª edición 1996, 2ª edición 2002), Días de barbarie: la matanza de los penales (APRODEH, Lima, 2003), Aquella madrugada sin amanecer: los desaparecidos del Santa (APRODEH, Lima, 2004).

 ………………………………………………………………………………………………………………

HOMENAJE EDITORIAL

EDITORIAL PEISA (50 años de vida institucional)