[Lanzamiento] En un mes inicia la 8ª FELIZH

12697247_1130414173644997_8135032573911048297_o

Nuevamente escritores, editoriales y artistas destacados a nivel nacional e internacional, se reunirán en la Ciudad Incontrastable. Del 23 de marzo al 3 de abril, la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) presentará lo último de la producción literaria nacional junto a diferentes manifestaciones culturales que incluyen música, teatro, cuentos, poesía, conversatorios, talleres, entre otras actividades dirigidas para niños, jóvenes y adultos. Esta vez el escenario será Real Plaza de Huancayo, patrocinador del evento.

El promotor de la feria, Willy Mateo, comentó que hace ocho años se asumió un compromiso con Huancayo y fue el de promover la lectura y el arte. “Hoy continuamos con esa promesa, esta vez en una fecha que coincide con la gran afluencia de público a nuestra localidad”, señaló. Dijo que un total de 70 editoriales participarán en el encuentro y se realizarán unas 120 actividades en un ambiente de 1500 m2. “Será una de las mejores versiones de la FELIZH”, aseguró luego de agradecer el apoyo de la Cámara de Comercio de Huancayo.

En el programa se ha anunciado la participación de Juan Manuel Robles con “Nuevos juguetes de la Guerra Fría”; Enrique Planas con su última novela “KimoKawaii”; Hugo Coya con “Los secretos de Elvira” y “Genaro”; Pedro Salinas y Paola Ugaz con “Mitad monjes. Mitad soldados”; Willy Gómez Migliaro, reconocido poeta, presentará “Construcción civil”; Beto Ortiz, “Nosotros matamos menos”; Pedro Novoa, “El aleteo azul de la mariposa”; José María Salcedo nos trae su libro “Es inútil decir que te he olvidado”; Paulo César Peña, presentará la antología de Eielson; Daniel Titinger conversará sobre Ribeyro en “Un hombre flaco”; Yeniva Fernández con “Siete pasos por la niebla”; Johan Page con “Todo termina esta noche”; y Leonardo Aguirre con “Asociación ilícita”.

Asimismo, contaremos con la presencia de José Güich; Ricardo Sumalavia quien presentará su antología “Selección peruana” y su nuevo libro “Enciclopedia plástica”; Enrique Sánchez Hernani, “Cuaderno extranjero”; Pierre Castro, “Orientación vocacional”; el arqueólogo Gabriel Ramón presentará “Los alfareros golondrinos”; Jaime Cabrera de Lee por gusto, conversará con los lectores; además habrá un espacio especial para los cómics como “Señorita Laura” con Hernán Migoya y Ricardo Montes con “Las increíbles aventuras del hombre que no se hacía dramas” de Jesús Cossio  y “Estética Unisex” de Rodrigo La Hoz.

Es importante mencionar las publicaciones de autores regionales como Gerardo García Rosales, que presentará «Hismisec» y «El jovenzuelo calamar»; Sergio Castillo con un poemario en calidad de primicia; María Teresa Zúñiga con “La casa grande”; Cirilo López Salvatierra con “Antología de cuentos de Junín”; Roland Curisinche con “Cuentan los abuelos N° 11”; Félix Huamán Cabrera; entre autores de Cerro de Pasco y Huancavelica, cabe destacar aquí a la última edición de la obra del recordado Sergio Quijada Jara,  que sería presentada por Eloisa Quijada, hija.

Asimismo, algunas de las actividades a realizarse son los talleres de poesía infantil y canciones de cuna para embarazadas dirigidos por la Casa de la Literatura; la proyección de documentales «Las lecturas»(CasLit) y «A punto de despegar» de Lorena Best y Robinson Díaz; la presentación del fotoperiodista Óscar Medrano de la Revista Caretas con su libro “Nunca más” y la presentación de  “Dioses de Huarochirí” (versión cómic) por Juan Carlos Ubilluz, Miguel Det y Rony Puchuri. Cabe destacar que el homenaje de esta octava edición estará dedicado al reportero gráfico y promotor cultural, Guillermo Joo, por sus 50 años de trayectoria en el periodismo y celebrar sus importantes publicaciones como “Orquestas típicas de Huancayo” y “Huancayo y sus intérpretes” entre otras. El programa aún sumará a más figuras en estas semanas y anunciará las editoriales que estarán presentes en esta edición.

DESAFÍO 1 (1)

CONVOCATORIA. A un mes de su realización, la FELIZH anunció el Desafío FELIZH “Comenta tu novela juvenil”, que tienen por objetivo visibilizar a la comunidad de lectores adolescentes y jóvenes entre los 12 y 18 años. Los interesados deben presentar sus apreciaciones sobre una lectura que les haya marcado hasta el 13 de marzo. Los ganadores, además de recibir premios, compartirán la mesa con escritores reconocidos durante la Feria. Las bases completas están disponibles en la página web www.feriadellibro.com.pe.

HORARIOS 

En los días de feria, la atención y el desarrollo del programa cultural se realizarán de 1:00 a 10:00p.m. El ingreso a todas las actividades y a la Feria es libre.

Agradecemos su difusión.2016