QUINTA FERIA DEL LIBRO ZONA HUANCAYO
CADA AÑO MÁS MEMORABLE.
En todo el valle del Mantaro, las fiestas como el Huaylarsh y el Santiago, la Tunantada o los Carnavales, son motivo de alegría y unión. Estas manifestaciones culturales congregan a todos los pobladores de diferentes distritos de esta zona del centro del país en espacios que ya envidiarían otros eventos culturales. Que la FELIZH también sea una manifestación del valle, la que todos esperan año a año, es una gran tarea que se va logrando con perseverancia.
FELIZH en cifras
Más de 80 autores, miles de personas que asistieron a las 120 actividades culturales y a la Feria, y, transacciones comerciales que superaron las expectativas, en doce días, hacen que se califique a la V FELIZH como un éxito rotundo.
Dos homenajes, presentaciones de los mejores autores del Perú y diferentes países. Huancayo gozó de la lectura, de la palabra, de la cultura. Todas las actividades de la Feria se convirtieron en el espacio mágico de la comprensión y humanidad profunda.
Nuestros invitados
Alonso Cueto, en su homenaje, fuimos testigos de sentidos testimonios de Abelardo Sánchez León y Fernando Ampuero, acompañado de un yaraví interpretado por Cuerdas y Madera de Jauja, tierra del abuelo de Cueto, donde, el mismo dice, guarda bellos recuerdos de antaño y agradeció a la Feria por su regreso a esta tierra verde y de cielo azul.
La presencia de autores como Oscar Colchado Lucio con Hombres de mar y La casa del cerro El Pino. Lurgio y su historia sobre Memorias de un soldado desconocido, dejó enmudecido al auditorio, y quien también lo hizo fue Diego Trelles Paz con Bioy, finalista del premio Rómulo Gallegos, y su narración intensa y desencarnada del conflicto interno.
Libros importantes como Trilogía callejera de Lima de Fernando Ampuero; Resplandor de Abelardo Sánchez León y Cuerpos secretos de Alonso Cueto, se presentaron ante un numeroso público huancaíno.
Juan Acevedo, con las aventuras de sus personajes hizo viajar por la historia y la política a todos los asistentes a su conferencia. Luis Repetto, hablando de José de la Riva Agüero y su trabajo por los andes del Perú, incluido Huancayo.
Así también el libro Alfonso Ugarte, de la Leyenda a la realidad de Alejandro Tudela, de gran interés del público y La Izquierda el en Perú, de Constante Traverso, uno de los libros más vendidos de la Feria.
Autores regionales
Nicolás Matayoshi y su libro Dioses huancas y otros ensayos, convocó a gran parte del público interesado en la historia de Huancayo. Así como Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, aportes y documentos para su historia, de Carlos Hurtado Ames, generaron gran interés del público así como una serie de debates.
Isabel Córdova Rosas, que presentó su antología Nueva literatura de Junín, y visitó decenas de colegios en el marco de la Feria, conversando de las historias, los libros y la lectura.
Un libro de oralidad andina Antes del trisagio de Gerardo García Rosales. Sin dejar de mencionar el libro Los Yauyos de Aroldo Egoávil, una investigación en el tiempo y la historia. Así como la Biblia Wanka Xauxa, de Apolinario Mayta Inga.
Cuentan los abuelos de Roland Curisinche y Mataperros de Héctor Meza Parra, autores de más empatía con el público escolar. Félix Huamán Cabrera con Haití en los Girasoles, en conversatorio con escolares. Todos ellos logran la empatía a los escolares con la lectura y capturan a los escolares desde diferentes espacios y con historias cercanas para escucharlas, leerlas.
Los jóvenes poetas Albert Estrella y Janes López de Cerro de Pasco, presentaron sus obras, un ejemplo de producción y de sellos editoriales independientes. Así también El tiempo de los muertos de Hugo Velazco, ganador del concurso Premio FELIZH 2013 de poesía.
Por su parte, José Oregón Morales, tuvo una de las mejores presentaciones con la narración de “Taytacha existe”, que recorre los pasajes de las vivencias andinas con humor y expresión.
La ruta de Equipaje de mano para llegar a Huancayo
Juan Pablo Meneses (Chile), llegó a Huancayo desde Berlín, donde hacía una gira con su nuevo libro Niños futbolistas, con gran expectativa. Mientras tanto en Huancayo lo esperaba una nueva edición local de Equipaje de mano, su libro de crónicas de viaje que tuvo un gran recibimiento del público, con auditorios llenos y ávidos de escuchar al invitado internacional de la Feria. Una gran visita.
Premio FELIZH
En el marco del programa cultural, se realizó la premiación de los concursos de cuento y poesía PREMIO FELIZH 2013, cuyos ganadores viajarán a México a la FIL Guadalajara. En la ceremonia de premiación estuvo Arturo Corcuera, jurado del concurso de poesía. Ana Mejía y Hugo Velazco, ganadores en cuento y poesía, respectivamente. Recibieron el libro FELIZH 2013, donde están publicados sus textos que presentaron al concurso.
Autores del Perú
Ulises y Taykanamo de Bethoven Medina de Trujillo con gran recibimiento en el público, así como de la arequipeña Silvia Ortiz con Los nudos de la noche.
Los descubrimientos de la lectura
Pepe Cabana y Mukashi Mukashi, hace que los niños se envuelvan en las historias yvivan de cerca las historias y comiencen a amar la lectura.
El sentimiento humano encarnado
Delfina Paredes con su más grande y virtuosa interpretación de los poemas de Vallejo, nos hizo testigos de lo humano y del sentimiento hasta las lágrimas,
…Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
hermano, en aquel juego.
Miguel, tú te escondiste
una noche de agosto, al alborear;
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.
La música era infaltable, Alejandro y Maria Laura, en una presentación de mucho sentimiento y gran calidad artística. Cantautores peruanos, con cientos de seguidores que coreaban sus canciones en el auditorio de la Feria.
Recitales
Arturo Corcuera, deslumbró al auditorio con la lectura de la Biografía del Cuy y Autoretrato. Por su parte Sandro Chiri, acompañado de Carlos Orihuela y Gerardo García Rosales, en un recital sin precedentes.
La FELIZH tuvo la presencia de las jóvenes poetas Rocío Fuentes, Alessandra Tenorio, Vanessa Martínez y Josefina Jiménez. Así como Víctor Vimos (Ecuador), Isbel Gonzales (Cuba) y Edgar Saavedra.
No solo fueron libros
Se dieron conferencias y conversatorios importantes como “La libertad de prensa en el Perú” por Marco Zileri y “La identidad” por el doctor Saúl Peña. Por su parte, los talleres a docentes realizados por Jorge Eslava fueron de un gran aporte al incentivo de la lectura en los escolares.
“Buensalvaje”, revista literaria, una propuesta editorial creativa e interesante, con un auditorio lleno de interrogantes, de lectura y buena literatura, dirigido por Dante Trujillo y Paloma Reaño. Cometa #03, el primer periódico hecho en cómics, presentado por Marco Avilés y,
Juan Manuel Robles conversando sobre periodismo narrativo y la crónica.
Josué Sánchez, el homenaje a nuestro Valle
Un emotivo homenaje a Josué Sánchez, pintor, escultor, dueño de una obra andina y cultural y socialmente valiosa. En el homenaje Gonzalo Portocarrero, Nelson Manrique desde Ayacucho, Juan Acevedo dieron testimonios que hicieron derramar algunas lágrimas de emoción al homenajeado, quien dijo que con este homenaje se sentía con un gran compromiso a seguir trabajando en el arte y la cultura. Tomamos sus palabras y nos sentimos más que emocionados de que el auditorio que llevaba su nombre en esta edición de la FELIZH, haya albergado a miles de visitantes y a todos nuestros autores invitados. Sin duda un aporte sin precedentes, que quedará grabado en la mente y los corazones de todos los pobladores del centro del país.
Se espera una sexta edición de la Feria; sin embargo queda en vilo la decisión del lugar donde se realizará, dado que el apoyo de las autoridades (regidores opositores) a esta iniciativa y esfuerzo para que Huancayo se convierta en el centro de la cultura a nivel nacional en la FELIZH, y ya lo es, nos hace pensar que todavía queda un inmenso terreno por arar y caminar.